lúcu_lúcu (ver_mirar)

 

 

[ rasgos del habla bozal ]

Sujeto inestable
Uso de pronombres de objetos disyuntivos en lugar de clíticos
Confusión entre ser y estar
Evitación de frases gramaticales complejas que contienen cláusulas subordinadas y flexión verbal para el tiempo
Preguntas in situ
Doble negación

 

[ bozal // teatro bufo cubano // minstrel negro // to juke // jukebox ]

El uso de la doble negatividad tiene su oponente en el mismo texto.
El teatro bufo atendió a la expresión antes que al texto.

Con cierto matiz exótico, los argumentos descabellados e impredecibles del teatro bufo cubano del siglo XIX se relacionaron con temas inmediatos e improvisados, ajenos a toda pretensión de trascendencia. Este teatro, de carácter satírico, no consistía únicamente en una renovación formal de baja escala dentro del espectáculo del entretenimiento, sino también el reconocimiento de un nuevo individuo autoconsciente que reclamaba el escenario como una herramienta eficaz para desvirtuar las extorsiones y los sinsentidos reproducidos por una sociedad jerarquizada desde la administración colonial. Signos, símbolos y rituales convertidos en gestos colectivos que el bufo cuestionaría colocando en escena a los personajes y ambientes marginados dentro del contexto histórico social de la isla.

Había que definir un espacio diferenciado situándose fuera del lenguaje convencional y el teatro bufo recurrió al bozal, lenguaje que alcanzaría un lugar preferente dentro de la interpretación bufa como parte estructural de su expresividad no hegemónica. Este teatro se apoyó a su vez en el estereotipo blackface instalado en el Minstrel, pero como reivindicación urgente de una construcción identitaria no resuelta en la sociedad cubana. A partir de entonces, el negro sobre blanco quedó relegado por el negro sobre negro.

El teatro bufo alcanzaría de este modo construir cierta reconciliación o complementariedad de sentido que supone la articulación de dos realidades independientes, incluso contrapuestas, pero obligadas a complementarse. Porque lo público, recordemos, no es solamente lo conocido por todas y por todos, sino también, aunque sea ignorado o desatendido, lo ocurrido ante la posible mirada de lo público.

El bufo, al reafirmar una peculiar manera de sentir y manifestarse mediante el mestizaje de elementos minoritarios, periféricos o simplemente invisibles, logró finalmente dar cuenta de la conciencia de una imagen propiamente cubana. Y, sin embargo (o debido a ello), el tratamiento que obtuvieron sus intérpretes de los ilustradores de prensa del momento resultó ser el mismo que recibirían años antes los esclavos que llegaron a la isla; su imagen anulada por la ausencia de toda forma de expresión facial. Una mancha negra, un vacío estructurante, por donde acceder a este proyecto.

 


 

Parto, por tanto, de la idea de que se necesitan expresiones anexactas para designar la coexistencia de las dos negatividades – la de la lengua y la de la forma -. Asimismo, soy consciente de la necesidad de hurtar radicalmente la función comunicativa de los lenguajes articulados. Es decir, revelar su poder de figurar y no sólo significar. A fin de cuentas, construir sentido no es más que desconstruir la significación. Gesto que, por otro lado, ni siquiera responde a la posibilidad de la experiencia transcrita. Es praxis pura. Siempre teniendo en mente, no obstante, la irrepetibilidad de lo repetible; un tránsito de lo mismo a lo mismo, mediante el cual se establece una diferencia. El cuarto con la araña de Nietzsche que sube por la pared cuando, a la pregunta del demonio «¿Quieres que este instante se repita infinitas veces?», se pronuncia la respuesta: «Sí, quiero». Porque en La Habana todo permanece igual, pero ha perdido su identidad.

Reconozco también que La Habana tiene lugar por sí solo: hace, siendo.
Pero hay que aprender a leer de nuevo.

[ remitiéndome al texto de Sergio Chejfec ]

Esta imagen de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría, justificación material de uno de los mayores logros arquitectónicos de la Modernidad Revolucionaria, transmite ese carácter de ensueño o utopía de progreso que queda desmantelado por las cavidades negras que me desconciertan. Vacíos que terminan representando lo único relevante de la imagen; su significado físico en tanto elementos exploratorios. Todo lo demás, desde lo vivido hasta lo construido, o los atributos físicos de la arquitectura representada, puede incluso haberse desvanecido o, lo que viene a ser lo mismo, no existir como testimonio consistente del presente. Sin embargo, estas cavidades negras han querido desmentirme una representación transparente de su superficie y han cumplido en consecuencia.

La venganza de lo idílico.

 

[ etxe berria ]

En la primera etapa tras el triunfo de la Revolución surge una nueva escala de composición arquitectónica, cuya mayor virtud se concretará cuando alcanza la máxima expresividad recurriendo a mínimos elementos. La nueva arquitectura planteada por Fernando Salinas no logra seducirme solo a mí sino también al paisaje cubano sin alterar la unidad lingüística a pesar de su interpretación planimétrica. Salinas logrará convertirse en mentor de las nuevas generaciones, que ya no se llamarán arquitectos, sino constructores por orden de Castro, que prohíbe el ejercicio individual de la profesión silenciando a quiénes proyectan una arquitectura de vanguardia. Desaparecerán asimismo de los textos, siendo sustituidos en nombre de la obra colectiva, obcecada en desterrar las preocupaciones estéticas de las nuevas edificaciones, vistas como entorpecedoras del desarrollo industrial; máxima aspiración. Resurge entonces el lema de Hannes Meyer y el Colegio de Arquitectos es sustituido por el Centro Técnico Superior de la Construcción. También se suprime el «Día del Arquitecto» transformado en el «Día del Constructor», que solía celebrarse a nivel nacional hasta hace bien poco el 13 de marzo, fecha de alta significación patriótica al coincidir con el aniversario del asesinato del líder estudiantil y alumno de arquitectura, José Antonio Echeverría, cuyo apellido de origen vasco significa, casualmente, casa nueva.

Con su nombre se construyó también La Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (CUJAE), una de las obras arquitectónicas más significativas de la primera etapa revolucionaria y realizada bajo la dirección de Salinas, en cuya vivencia, sus estudiantes aprendieron a sospechar de la masificación triunfante de los módulos prefabricados de estilo soviético que se estaban instaurando en la isla sin considerar el lugar donde iban a insertarse. Estos estudiantes fueron, a su vez, testigos del nuevo escenario de un proyecto social que tuvo su mayor contrariedad con el «Período especial en tiempos de paz», iniciado en 1990. Periodo que incidiría severamente en la calidad de vida de la población por las dificultades económicas ocasionadas con la interrupción del intercambio comercial con los países de Europa del Este. Cesó la arquitectura socialista y vino la dolarización generalizada para responder a los nuevos espacios que se empezaron a construir, de función turística e inversión extranjera, inalcanzables para la mayoría de la población de la isla.

 

 

Esta imagen, aparentemente inocente del estadio Panamericano de La Habana (1991), hubo que sacarla furtivamente para evitar que me volvieran a requisar la cámara, como me sucedió cuando intenté fotografiar el mismo plano unos días antes. Ni siquiera había logrado entrar dentro. Descubrí entonces que esta imagen solo alcanza su importancia en escena: hace, siendo.